HealthFlex
×
  • Inicio
  • Nuestra clínica
    • Quiénes somos
    • Estados financieros
    • Galería de fotos
      • I simposio Internacional De Oncología
      • Partido por la vida
      • Instalaciones
      • Grupo de apoyo
      • Central del mezclas
  • Nuestros servicios
  • Programas
    • Seguridad del paciente
    • Videos Joint Commission
    • Conmemoración del día de la mujer
    • Mastectomía
    • Fundación reto
  • Covid-19
  • Información
    • Personal médico
    • Pacientes y familiares
  • Blog
  • Contáctenos
    • Atención al usuario
    • Peticiones, quejas, reclamos y felicitaciones
    • Sugerencias

El confinamiento puede haber reducido la supervivencia de las personas con cáncer de piel

El confinamiento puede haber reducido la supervivencia de las personas con cáncer de piel
15 mayo, 2020Blog

El confinamiento puede haber reducido la supervivencia de las personas con cáncer de piel, según ha puesto de manifiesto un estudio llevado a cabo por dermatólogos del Instituto Dermatológico GlobalDer, gracias a una beca económica de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) y que ha sido publicado en el Journal of European Academy of Dermatology and Venereology.

“Los datos que hemos visto son preocupantes. En un escenario donde todo el mundo esté recluido, y no se estén diagnosticando o tratando este tipo de lesiones, hemos estimado que para los carcinomas de células escamosas un mes de retraso en el diagnóstico supone una pérdida en la supervivencia de hasta 4 puntos a los dos años y de 5 puntos a los 5 años. Si el retraso es de tres meses, esa cifra cae a 7 y 8 puntos, respectivamente”, ha explicado el autor principal del estudio.

En el caso de los melanomas, la situación es parecida ya que el retraso de un mes en el diagnóstico supone una pérdida de 6 puntos en la supervivencia a los 5 años y de 7 puntos a los 10 años. Del mismo modo, si el diagnóstico se hace 3 meses más tarde, la supervivencia cae en 13 puntos a los 5 años y en 15 puntos a los 10 años.

Esto significa que, si en España la supervivencia global en pacientes con melanoma es del 85 por ciento a los 5 años de forma global, un mes de retraso en el diagnóstico reduciría la supervivencia a menos del 79 por ciento a los 5 años y al 71 por ciento a los 10 años. En los carcinomas de células escamosas, la supervivencia es superior al 86 por ciento a los 2 años y al 80 por ciento a los 5 años, retrasar un mes su detección reduce la supervivencia al 82 por ciento y 75 por ciento, respectivamente.

Para llegar a esta conclusión, se han analizado los datos de 200 pacientes con carcinoma de células escamosas de la región de la cabeza y cuello y los de 1.000 pacientes con melanoma cutáneo. Lo que se estimó es el crecimiento de los tumores, tanto de un tipo de cáncer como de otro, a través de un modelo de crecimiento exponencial basado en el tiempo de evolución que refiere el paciente.

“Alarmante” reducción en la atención a pacientes graves

“El principal hallazgo es que, en un hipotético escenario en el que se demore al menos un mes la extirpación de melanomas o carcinomas de células escamosas, aumenta de forma considerable la frecuencia de tumores grandes o gruesos con el consiguiente incremento de mortalidad”, han comentado los expertos.

Aunque la cirugía oncológica sigue estando activa, el doctor Tejera-Vaquerizo ha dicho que se está asistiendo de una forma “alarmante” a una disminución en la atención de personas con procesos graves. “Probablemente por decisión de los propios pacientes que, por miedo al contagio de Covid-19, no acuden o retrasan la consulta por una lesión en la piel con el dermatólogo ya que interpretan que la valoración de estas lesiones cutáneas malignas se puede demorar”, ha apuntado este especialista.

En el trabajo se ha utilizado la base de datos usada por el Instituto Valenciano Oncológico (IVO) y del proyecto multicéntrico Squamata, en el que participan los hospitales Clínic y Vall d’Hebron de Barcelona, el Germans Trias i Pujol de Badalona, el Universitario de Oviedo, el Universitario Virgen Macarena, el Universitario de Turín, el IVO y la Unidad de Investigación de la AEDV.

El estudio se basa en una estimación matemática en un escenario de demora completa de toda la población, hecho que no se ajusta a la realidad ya que algunos pacientes han sido valorados física o telemáticamente.

“Es razonable fomentar lo antes posible los esfuerzos para promocionar la autoexploración y facilitar el acceso a los dermatólogos, de una forma lo suficientemente segura para los pacientes o, por ejemplo, a través de la teledermatología, como una manera eficiente de evitar la demora en el diagnóstico y tratamiento de estos pacientes”, ha zanjado este trabajo.

Tomado de: https://www.diariodesevilla.es/

Add Comment Cancel


Entradas recientes

  • Parásito que se encuentra en la carne semicruda está relacionado con riesgo de cáncer cerebral extraño
  • Sarcoma de Kaposi, el extraño cáncer que se asoció al VIH y es causado por el virus del “herpes humano 8”
  • Cáncer de próstata no tiene por qué apagar vida sexual
  • Científicos mutan toxina de alacrán para inhibir tres tipos de cáncer
  • ¿Me puedo vacunar frente al cáncer?

Comentarios recientes

  • Daniel Mercado en El “talón de Aquiles” del cáncer: ciertos tumores se autodestruyen por efecto de fármacos ya existentes
  • Ovidio Ágreda en Científicos descubren la que podría ser la primera vacuna contra el cáncer

Archivos

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • junio 2017
  • abril 2017

Carrera 55 No 84 – 94, Teléfonos (57-5) 3786118 – 3786128 Barranquilla, Colombia